Quién debe pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales de tu coche de ocasión o segunda mano
Quién debe pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales de tu coche de ocasión o segunda mano
Cuando adquirimos un coche de segunda mano en un concesionario de automóviles o en un establecimiento profesional de compraventa, los impuestos aplicables a la transacción van incluidos en el precio del vehículo.
No ocurre lo mismo si el coche usado lo compramos a un vendedor particular. En ese caso, ha de pagarse un impuesto adicional, denominado ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
Pero, ¿quién paga el Impuesto de Transmisiones Particulares de un coche? Conozcamos la respuesta a esta cuestión y veamos cómo y dónde liquidar este impuesto.
Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Se trata de un impuesto que se aplica a diversos bienes, que son considerados patrimoniales por la Administración, entre los que se incluyen cosas tan dispares como viviendas, vehículos, obras de arte, joyas, etc.
El ITP o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ha sido cedido por el Estado a las CCAA, por lo que su gestión y cobro corre por cuenta de estas últimas. Al ser un impuesto autonómico y no estatal, recibe distintos tratamientos en cada una de las comunidades autónomas.
A quién le corresponde pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en la compraventa de un coche de segunda mano
Por ley, es el adquirente del vehículo usado quien ha de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de un coche usado.
Es decir, el obligado tributario es el comprador y no el vendedor. Por eso, cuando el nuevo propietario del coche acuda a la DGT para realizar el cambio de titularidad del vehículo y obtener el nuevo permiso de circulación, habrá de aportar previamente el justificante de que ya ha liquidado el ITP.
Sin dicho justificante, la DGT no realizará el cambio ni tampoco expedirá el nuevo permiso de circulación.
Dónde se paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de un coche de segunda mano
La liquidación ha de realizarse, obligatoriamente, en las oficinas de recaudación de impuestos de la comunidad autónoma en la que reside el comprador del coche usado.
Es decir, si residimos en Valencia y compramos un coche usado a un particular que vive en Barcelona, es en la primera comunidad autónoma donde pagaremos el ITP.
La presentación del modelo puede realizarse presencial o telemáticamente y el pago puede hacerse a través de una entidad bancaria, en la ventanilla de la oficina de recaudación o utilizando el módulo de pago de impuestos online de la comunidad autónoma correspondiente.
¿Es posible que el vendedor se haga cargo del importe correspondiente al ITP?
La ley no impide que comprador y vendedor lleguen a un acuerdo privado y que sea este último quien asuma el coste de la liquidación del impuesto, deduciendo su importe del precio del vehículo.
Pero ha de ser el adquirente del coche quien debe realizar el trámite correspondiente, figurando como contribuyente en la declaración del impuesto.
Cómo se calcula la cuantía a pagar
El tipo impositivo aplicable varía entre el 4 % y el 8 %, dependiendo de la comunidad autónoma de residencia del comprador del automóvil usado.
En los portales web de los organismos de recaudación autonómicos podemos obtener cuál es el tipo impositivo aplicable en cada comunidad autónoma.
Para conocer cuál es el precio de valoración impositiva del vehículo, la Agencia Tributaria publica anualmente una amplísima relación de tablas, que ocupa más de mil páginas, en la que figuran prácticamente todos los modelos de coches lanzados al mercado durante el último medio siglo.
A cada vehículo se le aplica un valor de tasación, según su antigüedad. Es ese el valor que usaremos como base para aplicar el porcentaje del ITP correspondiente a nuestra comunidad autónoma.
Las tablas de valoración de los coches usados son de libre descarga, en formato PDF, desde el portal web oficial de la Agencia Tributaria.
Ejemplo
Supongamos que residimos en el Principado de Asturias y adquirimos un coche usado, con cuatro años y seis meses de antigüedad, a un vendedor particular cuyo domicilio está en la Comunidad Autónoma de Madrid.
El propietario del vehículo de segunda mano nos lo ha vendido por solo 18 000 euros, pero al consultar las tablas de valores reales estipulados por la Agencia Tributaria, nos encontramos con que ese modelo está tasado en 20 000 euros, cuando su antigüedad es menor de 5 años.
Es ese último valor al que hemos de aplicar el porcentaje del impuesto. Como el comprador reside en Asturias, ha de liquidar el ITP en las oficinas de recaudación de esa comunidad autónoma, que tiene fijado un tipo impositivo del 4 %.
Por tanto, en este ejemplo el importe del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del coche ascendería a 800 euros.
Esperamos que esta sencilla guía, además de para aclararte quién paga el Impuesto de Transmisiones Particulares de un coche adquirido a un particular, haya servido también para que conozcas cómo calcular previamente este coste añadido y cómo realizar el trámite de pago.