Consejos para que tu furgoneta pase la ITV sin problemas
La ITV es un proceso obligatorio en España para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad de los vehículos. Una furgoneta con ITV, al igual que otro vehículo, es imprescindible para circular de forma legal y especialmente importante en el sector industrial.
Preparar tu furgoneta para la ITV, y evitar posibles fallos, es básico para asegurarte de que cumples con todas las normas y requisitos necesarios para que tu vehículo sea considerado seguro y ecológicamente sostenible.
Cada cuánto tiempo debe pasar la ITV una furgoneta
El periodo para pasar la ITV varía de un vehículo a otro. En el caso de querer saber cada cuánto pasa la ITV una furgoneta, se puede resumir en lo siguiente:
- Si es nueva, hasta los dos años no hace falta pasarla.
- Entre los 2 y los 6 años, tanto furgonetas como vehículos ligeros la han de pasar cada dos años.
- Entre los 6 y los 10 años de antigüedad, se pasa anualmente.
- A partir de entonces, se pasa la ITV de la furgoneta cada seis meses.
Consejos para pasar la ITV de tu furgoneta
Antes de pasar la ITV hay ciertos aspectos a tener en cuenta.
Ten toda la documentación al día
Para pasar la ITV con éxito, es fundamental tener en orden todos los documentos necesarios antes de ir. Estos incluyen la ficha técnica o tarjeta de la ITV del vehículo, el permiso de circulación y el recibo del seguro del vehículo en vigor.
Aunque las estaciones pueden comprobar el seguro por su cuenta, es recomendable llevar el recibo contigo. Además, en algunas comunidades autónomas, es necesario presentar el DNI del conductor y, si se ha realizado una modificación importante en el vehículo, es posible que se requiera documentación adicional.
Requisitos para pasar la ITV: elementos externos
Una vez comprobada la documentación, se pasa a inspeccionar todo el vehículo para garantizar el cumplimiento de la normativa, empezando por la identificación del vehículo mediante el número de bastidor.
Una vez hecho esto, lo que se comprueba del exterior es, por un lado, que las matrículas tengan los números bien nítidos y no estén dobladas o mal sujetadas.
Por otro lado, los elementos externos como el parachoques o el paragolpes no pueden tener zonas cortantes y no pueden estar sueltos. Asimismo, no puede haber salientes, aristas o bordes cortantes en el exterior o interior de nuestra furgoneta.
Luces, lunas, puertas y ventanillas
Otro de los puntos más importantes a la hora de pasar la ITV en furgonetas mixtas, o de otro tipo, es el alumbrado. Todas las luces de nuestro vehículo han de estar reguladas y funcionar a la perfección, y no pueden estar rotas. Esto incluye intermitentes, luces de cruce, largas, de posición, marcha atrás, freno y matrícula posterior.
Además, la luna del parabrisas no puede tener desperfectos o grietas, y los espejos retrovisores han de estar bien anclados y sin roturas.
Por su parte, tanto puertas como ventanillas han de funcionar bien, cerrando y abriendo sin problemas las primeras y subiendo y bajando por completo las segundas. No olvides que los parabrisas han de contar con líquido suficiente y las escobillas han de estar en buen estado.
El estado de los neumáticos y los frenos
Tanto si estás pasando la ITV de una furgoneta mixta como cualquier otro tipo de furgoneta, los neumáticos son clave. Se revisa la profundidad del dibujo, la medida y el código de velocidad e índice de carga.
Además, antes de proceder a la revisión en el foso, se comprueba el funcionamiento de los frenos y la suspensión para asegurar que están en buen estado y proporcionan una seguridad adecuada.
Comprobaciones en el interior de nuestra furgoneta
Antes de llevar tu furgoneta a la ITV, es importante asegurarte de que todos los elementos de seguridad están en perfecto estado. Los asientos deben estar bien anclados y todos los cinturones de seguridad deben funcionar correctamente. Además, el claxon debe sonar bien, el volante ha de contar con un bloqueo antirrobo y el indicador de velocidad ha de cumplir con su función.
También es importante que cualquier luz de testigo de fallo se apague después de unos segundos de haber arrancado la furgoneta.
Otros requisitos
Una vez en el foso, el inspector llevará a cabo una serie de verificaciones para garantizar que el vehículo cumple con la normativa. No debe haber fugas en ninguna parte de la furgoneta, el estado del depósito ha de ser adecuado y se comprueba también el sistema de escape, el catalizador, las rótulas de dirección, el guardapolvos, los silentblocks y los muelles. Finalmente, se procederá al análisis de gases para evaluar las emisiones del vehículo.
¿Qué pasa si mi furgoneta no cumple con los requisitos mínimos para pasar la ITV?
Si te estás planteando la renovación de tu furgoneta industrial, te recomendamos que compres una y la cambies si ves que no cumple con los requisitos mínimos que te mencionamos en este artículo. Un vehículo nuevo te dará muchos menos quebraderos de cabeza.
Para ello, qué mejor que contar con la garantía profesional que te ofrecemos en M10Selection, donde encontrarás todo tipo de vehículos industriales, turismos y furgonetas.
En conclusión, en una furgoneta, la ITV es crucial, al igual que en cualquier otro tipo de vehículo, ya que tienen que cumplir unos requisitos mínimos. Valora si realmente vale la pena arreglar tu furgoneta actual o bien comprar una que cumpla con tus necesidades y pase la ITV a la primera.