Cómo saber si un vehículo tiene cargas o multas

¿Has comprado un coche, moto o ciclomotor de segunda mano y te preguntas cómo saber si un vehículo tiene cargas? ¿Estás pensando en vender tu propio vehículo y quieres saber si hay algo que pueda impedir que lo hagas? 

En cualquier caso, es importante saber cómo comprobar si un vehículo tiene cargas o multas pendientes. Afortunadamente, hay varias maneras de hacerlo. En este post, te mostraremos cómo hacerlo.

 

Ver si un vehículo tiene cargas en el informe de la DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) ofrece un servicio de consulta en su Registro de Vehículos, donde puedes verificar el estado de cualquier coche introduciendo su matrícula o número de bastidor. De hecho, este es uno de los primeros pasos a la hora de comprar un coche de segunda mano.

Hay dos maneras de acceder a este servicio: a través de internet, utilizando un certificado digital o DNI electrónico, o en persona en cualquiera de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Si optas por la segunda opción, es necesario solicitar una cita previa a través de internet o llamando al 060. En cualquier caso, podrás conocer el estado de cualquier vehículo de forma rápida y sencilla.

Sin embargo, has de saber que existen dos tipos de informes para ver si un vehículo tiene cargas y evitar estafas al comprar un coche de segunda mano.

 

Informe reducido

La DGT ofrece un informe reducido gratuito, pero es muy limitado y solo proporciona algunos datos básicos y un indicador de color verde o rojo. 

Si el indicador es verde, significa que el vehículo no tiene ningún problema administrativo o de circulación. Sin embargo, si el indicador es rojo, significa que hay incidencias que impiden la tramitación administrativa o la circulación del vehículo, aunque no especifica qué tipo de problemas son. 

Por lo tanto, si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, la DGT recomienda que solicites un informe detallado, ya que el informe reducido es muy limitado y puede no proporcionar la información necesaria.

 

Informe detallado

Aparte del reducido, hay 5 informes detallados de un vehículo que puedes pedir a la DGT, como el que nos dice cuántos propietarios ha tenido un coche. El que te interesa en este caso es el “Informe de cargas”.

El informe de cargas proporciona información detallada sobre el vehículo consultado, incluyendo datos básicos de identificación y todas las cargas o limitaciones de disposición que consten en el Registro de Vehículos. Esto puede incluir, por ejemplo, embargos, bloqueos o cualquier otro problema que pueda afectar a un cambio de titularidad del vehículo. 

Este informe es muy útil si estás pensando en comprar un coche de segunda mano o si quieres vender el tuyo y quieres asegurarte de que no hay problemas que puedan impedirlo.

Cómo pedir el Informe de cargas paso a paso

Lo primero que has de hacer es pagar la tasa 4.1 de 8,67 euros. Una vez pagada, debes proceder con la solicitud de la siguiente forma:

  • Ve a la página de la Sede Electrónica de la DGT.
  • Dentro del apartado “Vehículos”, pulsa sobre “Informe de vehículo”.
  • Pulsa sobre “Informe detallado”. Se abrirá una nueva pestaña.
  • Identifícate mediante DNI electrónico, certificado electrónico, PIN 24h o cl@ve.
  • En “Tipo de Informe” elige “Informe de cargas”. Luego, escoge el motivo de solicitud.
  • Para acabar, escribe la matrícula, número de bastidor o NIVE del vehículo y dale a “Solicitar Informe”.

 

Informe del Registro de Bienes Muebles

Otra manera de ver si un vehículo tiene cargas o multas pendientes es pedir un informe del Registro de Bienes Muebles. Este documento proporciona detalles sobre cualquier embargo, impago o contrato de leasing sin finalizar que puedan afectar al vehículo en cuestión. 

Puedes pedir este informe en persona en la sede del Registro que corresponda a tu domicilio como comprador, o bien mediante la web de Registradores de España, siempre y cuando estés suscrito al servicio. 

Con este informe, podrás obtener información detallada y asegurarte de que no hay problemas que puedan impedir la compra o venta del vehículo.

Pasos a seguir

Si optas por esta opción, estos son los pasos que debes hacer para pedir el informe:

  • Ve a la web oficial de Registradores de España.
  • Despliega el menú de “Información al ciudadano” y pulsa sobre “Servicios online”.
  • Haz scroll hacia abajo y ve donde pone “Registro online”.
  • Dentro de “Registro de Bienes Inmuebles”, ve a “Nota Simple” y pulsa en “Solicitar”.
  • Accede con tu certificado digital o bien tus credenciales.
  • Pon todos los datos del vehículo que te solicitan.
  • Descarga el informe.

En conclusión, si buscas cómo saber si un vehículo tiene cargas o multas, tienes varias opciones. Puedes hacerlo tanto con los informes de la DGT o mediante el Registro de Bienes Muebles, ya que ambos proporcionarán información más detallada sobre cualquier problema que pueda afectar al vehículo. Recuerda también que comprar en un sitio de confianza como M10 Selection te quitará muchos quebraderos de cabeza.

Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers per recordar les vostres preferències i optimitzar l'experiència d'usuari. Per obtenir més informació llegeix la nostra política de cookies.
En prémer “Acceptar” acceptes l'ús de les diferents cokies que utilitza el lloc web. Podeu configurar o denegar l'ús de les cookies a la configuració de la política de cookies.